Este diccionario ha utilizado como fuente el libro "Martín Fierro", posiblemente el libro más famoso de la literatura argentina, escrito por José Hernández.
Fuente "Martín Fierro" Vocabulario de Ernesto Morales
ACHACAR : Imputar algo en forma equivocada
ACHURAS : Vísceras
ACHURAR : Sacarle las vísceras a una res. Matar
ADOBE : Ladrillo sin cocer, secado al sol
AFLOJAR MANIJA : Ceder
AFLUS : Sin Nada
AGUAITAR : Acechar, espiar
AHIJUNA : Interjección. Contracción de " ¡ Ah hijo de una ! "
ALELUYAS : Cuentos, mentiras.
AL ÑUDO : Inútilmente
ALZADO : Sublevado. Animal chúcaro
AMOLAR : Embromar, fastidiar, incomodar, jorobar
AMUJAR : Bajar
ANGELITO : Niño de corta edad, muerto
ANGURRIA : Mucho deseo de algo, ansia.
ANGURRIA : Mucho deseo de algo, ansia.
APARCERO : Compañero, amigo.
APEDARSE : Emborracharse, embriagarse.
APERO : Conjunto de elementos que componen la montura del caballo
APLASTADO : Caballo cansado.
APORRIAR : Castigar, maltratar.
APOTRARSE : Enceguecerse de rabia, como potro enfurecido.
ARISCO : No domado
ARRIADOR : Látigo largo
ARRUMBAO : Abandonado
ASARIARSE : Azorarse, sobresaltarse
ATORADO : Atragantado, ahogado. Quien obra sin meditar.
AVE : Todo animal de caza (ñandú, peludo, jabalí, etc.)
AVIAO : El que posee algo.

BAGUAL : Caballo salvaje
BANDALAJE : Bandidaje, conjunto de bandidos.
BAQUIANO : Conocedor de una región.
BARAJO : Eufemismo para no decir carajo
BARATO : Regalo que hace el jugador que gana a alguno de los presentes.
BARULLO : Desorden
BARRACO : Verraco, cerdo.
BASTOS : Lomillo, prenda del recado de montar.
BICHOCO : Caduco, viejo, ya inútil, obsoleto.
BOLADA : Ocasión, oportunidad favorable.
BOLAS : Boleadoras
BOLAZO : Mentira. Golpe
BOLIARSE : El potro que se hecha para atrás.
BOLICHE : Pequeño almacén o despacho de bebidas.
BOMBERO : Espía
BOMBIAR : Espiar
BORDONA : La sexta cuerda de la guitarra.
BOZAL : El que habla torpemente el idioma
BRUTA : Eufemismo para no decir puta
BUEY CORNETA : Buey que tiene una sola asta
CACIQUE : Jefe indio
CALAMACO : Poncho pequeño y ordinario
CAMÁNDULAS : Artimañas
CAMPIAR : Campear, salir al campo en búsqueda de animales
CANCHA : Terreno emparejado donde se hacían carrera de caballos.
CANEJO : Eufemismo para no decir carajo
CANTAR DE CONTRAPUNTO : Payar
CANTAR PARA EL CARNERO : Morir
CARGUERO : Animal de carga
CARNE DE COGOTE : La parte mas despreciada del vacuno.
CARNE DE PALOMA : De color morado, y morado es cobarde.
CARNIAR : Matar una res
CEBAR : Preparar mate
CERDIAR : Cortar las cerdas del caballo
CIMARRON : Animal salvaje, bagual. Mate amargo
CIMBRÓN : Sacudón
CINCHA : En el juego de naipes, sacar las cartas juntas.
COJINILLO : Manta de lana de la montura
COMO BARRIGA DE SAPO : Fría
CONCERTADOR : Cantor que improvisa
CONCHABAR : Emplear a salario fijo, generalmente mensual
CONTINGENTE : Conjunto d soldados
CORTARSE : Separarse, irse solo.
CORRIDO : Experimentado
COSTEARSE : Molestarse
CRIOLLO : Nativo hijo de extranjero
CUARTIAR : Ayudar con una cuarta
CUCAÑAS : Procedimiento de mala fe.
CURIAR : Sacar el cuero a una res
CUERPIAR : Evitar algo, desentenderse de algo. También esquivar la puñalada o el bolazo
CUJA : Cama con respaldo
CUNA : Casa de expósitos
CH
CHAFALOTE : Bárbaro o caballo de gran alzada o cuchillo grande
CHAGUARAZO : Latigazo
CHAJA : Ave vigilante como el tero
CHAMUSCADO : Medio borracho
CHANCLETA : Cobarde, maula, o mujer ya de cierta edad
CHANCHO : Cerdo
CHARANGO : Guitarra
CHAPETÓN : Inexperto
CHARABÓN : Avestruz pequeño, aun sin plumas
CHASQUE : Correo
CHAUCHA : Moneda de poco valor
CHICOTE : Rebenque, látigo
CHIFLE : Asta de buey para llevar líquido
CHINA : India. Cariñosamente el gaucho llamaba así a su mujer
CHIRIPÁ : Calzón amplio
CHUCHO : Miedo
CHUMBO : Bala
CHUNCACO : Sanguijuela
CHUPAR : Beber, emborracharse, embriagarse
CHUSMA : Entre los indios, la gente que no peleaba: viejos, mujeres y niños
CHAGUARAZO : Latigazo
CHAJA : Ave vigilante como el tero
CHAMUSCADO : Medio borracho
CHANCLETA : Cobarde, maula, o mujer ya de cierta edad
CHANCHO : Cerdo
CHARANGO : Guitarra
CHAPETÓN : Inexperto
CHARABÓN : Avestruz pequeño, aun sin plumas
CHASQUE : Correo
CHAUCHA : Moneda de poco valor
CHICOTE : Rebenque, látigo
CHIFLE : Asta de buey para llevar líquido
CHINA : India. Cariñosamente el gaucho llamaba así a su mujer
CHIRIPÁ : Calzón amplio
CHUCHO : Miedo
CHUMBO : Bala
CHUNCACO : Sanguijuela
CHUPAR : Beber, emborracharse, embriagarse
CHUSMA : Entre los indios, la gente que no peleaba: viejos, mujeres y niños
DAÑO : Hechizo, brujería
DAR ALCE : Dar respiro, tregua
DAR LAZO : Cuando se enlaza a un animal se lo deja correr un rato para desarrollar el lazo.
DAR PALO : Alusión o reproche mortificante
DE ARRIBA : Sin pagar impunemente.
DE LEY : De buena calidad
DE MALA MUERTE : De mala clase
DESOCAR : Estropear las patas del caballo
DESPEDICIÓN : Deformación de expedición
DESPELUZARSE : Temblar de miedo
DESPILCHAO : Sin pilchas, pobremente vestido
DIVERTIDO : Algo ebrio
ECHAR PANES : Decir bravatas
EL COMO : La manera, el modo
EL MALO : El diablo
EMBRETAR : Encerrar, aprisionar
EMBUCHAO : Agravio contenido
EMPERRADO : Empecinado, terco, empacado
ENANCAOS : Dos jinetes en un caballo
EN BACA : De acuerdo, actuando en conjunto
ENCOCORARSE : Enojarse
ENCORDAO : Conjunto de cuerdas de la guitarra
ENGANCHAO : Soldado contratado a sueldo
ENRIEDAR : Embridar, poner las riendas
ENTONAO : Seguro de su guapeza
ENTREVERARSE : Mezclarse, confundirse
ENTREVERO : Choque, pelea a cuchillo o lanza, cuerpo a cuerpo
ENTRIPAO : Agravio contenido
ENVENAO : Cuchillo con el cabo forrado en verga
ESPICHAR : Morir
ESTAQUIAR : Castigo que consistía en atar al preso de pies y manos a cuatro estacas
ESTRICOTE : Sin miramiento
FANDANGO : Baile. Alboroto, desorden
FÏ : Fui
FILIAR : Enderezar, componer
FLETE : Caballo de carrera
FLOJO : Cobarde, maula
FREGONA : Burlona, de fregar: molestar, burlar
FRONTERA : Límite de las tierras del hombre blanco y el indio, señalada por fortines
FUMAR : Engañar
GARGUERO : Garganta
GARIFO : Altanero, apuesto, galano
GATO : Nombre de un baile
GAUCHADA : Gauchaje. También favor, ayuda, acción generosa
GRINGO : Extranjero
GRULLO : Peso moneda nacional
GUACHO : Sin padres
GUADAL : Terreno movedizo
GUALICHO : Brujería
GUAPO : Valiente o fuerte, resistidor
GUASCA : Lonja de cuero
GUAYACA : Bolsa de cuero en donde se llevaba el tabaco o el dinero
GUENO : Bueno
GUITARRERO : Guitarrista. El que toca la guitarra
GURÍ : Niño
GARIFO : Altanero, apuesto, galano
GATO : Nombre de un baile
GAUCHADA : Gauchaje. También favor, ayuda, acción generosa
GRINGO : Extranjero
GRULLO : Peso moneda nacional
GUACHO : Sin padres
GUADAL : Terreno movedizo
GUALICHO : Brujería
GUAPO : Valiente o fuerte, resistidor
GUASCA : Lonja de cuero
GUAYACA : Bolsa de cuero en donde se llevaba el tabaco o el dinero
GUENO : Bueno
GUITARRERO : Guitarrista. El que toca la guitarra
GURÍ : Niño
HACER LA TARDE : Dejar pasar la tarde sin trabajar, jugando, bebiendo, conversando, etc.
HACERLE VER LA LUZ : Darle dinero (por las el brillo de las monedas de plata)
HACER PATA ANCHA : Hacerle frente a cualquier circunstancia o peligro
HACERCE ASTILLAS : Despedazarse, hacerse añicos
HACERSE EL CHACHO RENGO : Hacerse el inservible
HACERSE EL POLLO : Hacerse el inocente
HACIENDA : Ganado vacuno
HEMBRAJE : Conjunto de mujeres
HINCARSE : Arrodillarse
HUINCA : Así llamaban los indios al hombre blanco
INFIEL : Indio no cristiano
IRSE AL HUMO : Expresión indígena, de irse sobre los fusiles humeantes
IRSE AL HUMO : Expresión indígena, de irse sobre los fusiles humeantes
JABÓN : Miedo, temor
JEDENTINA :Mal olor
JINETEAR : Cabalgar
JEDENTINA :Mal olor
JINETEAR : Cabalgar
LADINO : Listo, habilidoso. También se llamaba así al indio que sabia el idioma del blanco
LATA : Sable
LATÓN : Despectivamente por el sable
LAYA : Clase. Tipo
LAZO : Trenza de cuero con un nudo corredizo mediante una argolla
LEJÍA : Ceniza de jume (planta de terreno salitroso) que se utilizaba como jabón
LENGUARAZ : Interprete que sabe el idioma indígena
LENGUETEO : Confusión de voces, murmullo
LEÓN : El gaucho llamaba así al puma, en la pampa no hay leones
LIMETA : Frasco de bebida
LOBO : Perro salvaje, en la pampa no hay lobos
LONJA : Tira de cuero
LONJEAR : Cortar correas de cuero
LUZ MALA : Fuego fatuo
LATA : Sable
LATÓN : Despectivamente por el sable
LAYA : Clase. Tipo
LAZO : Trenza de cuero con un nudo corredizo mediante una argolla
LEJÍA : Ceniza de jume (planta de terreno salitroso) que se utilizaba como jabón
LENGUARAZ : Interprete que sabe el idioma indígena
LENGUETEO : Confusión de voces, murmullo
LEÓN : El gaucho llamaba así al puma, en la pampa no hay leones
LIMETA : Frasco de bebida
LOBO : Perro salvaje, en la pampa no hay lobos
LONJA : Tira de cuero
LONJEAR : Cortar correas de cuero
LUZ MALA : Fuego fatuo
LLEVAR POR DELANTE : Atropellar
LLORONAS : Espuelas de rodajas grandes
LLORONAS : Espuelas de rodajas grandes
MALEVO : Delincuente, peleador, bandido
MALICIAR : Sospechar
MALÓN : Ataque indio que termina en robo e incendio
MAMAO : Borracho
MAMÚA : Borrachera
MANCARRÓN : Caballo viejo
MANEA : Traba de cuero para atar las pata delanteras del caballo
MANGANETA : Engaño, ardid
MANOTIAR : Robar
MARICA : Hombre afeminado
MASCADA : Producto de un robo. También a la porción de tabaco que se masca
MATACO : Armadillo, también "peludo", "mulita", "pilche" o "quirquincho"
MATRERO : El que vive huyendo perseguido por la justicia.
MATUNGO : Caballo viejo, también MATUCHO
MENA : Clase o casta
MERCHERIA : Mercancía
MILICO : Soldado
MILONGA : Baile
MOSQUETE : Golpe
MORAO : Cobarde
MORO : Color de pelo de un caballo, mezcla de negro y blanco, mas oscuro que el tordillo
MOSTRAR LA HILACHA : Mostrar lo que en realidad es y se tenía oculto
MALICIAR : Sospechar
MALÓN : Ataque indio que termina en robo e incendio
MAMAO : Borracho
MAMÚA : Borrachera
MANCARRÓN : Caballo viejo
MANEA : Traba de cuero para atar las pata delanteras del caballo
MANGANETA : Engaño, ardid
MANOTIAR : Robar
MARICA : Hombre afeminado
MASCADA : Producto de un robo. También a la porción de tabaco que se masca
MATACO : Armadillo, también "peludo", "mulita", "pilche" o "quirquincho"
MATRERO : El que vive huyendo perseguido por la justicia.
MATUNGO : Caballo viejo, también MATUCHO
MENA : Clase o casta
MERCHERIA : Mercancía
MILICO : Soldado
MILONGA : Baile
MOSQUETE : Golpe
MORAO : Cobarde
MORO : Color de pelo de un caballo, mezcla de negro y blanco, mas oscuro que el tordillo
MOSTRAR LA HILACHA : Mostrar lo que en realidad es y se tenía oculto
NACIÓN : Extranjero, "Gringo"
NOQUE : Bolsa de cuero
NO SER MANCO : Ser hábil, diestro
NOQUE : Bolsa de cuero
NO SER MANCO : Ser hábil, diestro
OBRAJE | lugar donde se talan árboles o se fabrican ladrillos. | |||||||||||
OJOTA | del quichua, uxuta; calzado a manera de sandalia, hecho de cuero sin curtir o filamento vegetal, usados por los indios del noroeste argentino. | |||||||||||
OMBÚ (PHYTOLACCA DIOICA) | hierba gigantesca que crece en las provincias de Misiones, Corrientes, entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Chaco, Santa Fe y Tucumán. Es originaria de Corrientes, de las proximidades de la laguna Iberá. | |||||||||||
OPA | en lenguaje vulgar, dícese de la persona de pocas luces. En el noroeste se usa igual y se aplica a quienes son débiles mentales. | |||||||||||
OREJANO | dícese del animal que carece de marca o señal // animal arisco o persona huraña. | |||||||||||
OVERO | pelaje de yeguarizo o vacuno, caracterizado por ser blanco con manchas negras o castañas, aunque también pueden ser de otro color. Casi siempre los overos reciben el nombre de manchados. También se llama overo a cualquier cosa de dos o más colores.// | |||||||||||
OVERO ROSADO | pelaje de manchas rosadas y blancas: las manchas rosadas tiñen el pelo. Se le llamatobiano colorado al overo colorado cuyas manchas grandes y poco numerosas son donosas y llamativas. |
PACO : Hombre falso
PAGO : Lugar donde se ha nacido
PAISANO : Camarada, aparcero
PAMPA : Indio Araucano
PAMPERO : Viento del oeste y del sudoeste
PAN BENDITO : Pan en pequeña cantidad
PANGO : Enredo, confusión, barullo
PARDO : Mulato
PAREJERO : Caballo corredor
PARLAMENTO : Entre los indios reunión de caciques
PAYAR : Cantar improvisando
PELAR : Sacarle el dinero mediante argucias a los jugadores novatos
PELAR LA BREVA : Ganarle lo que uno tiene , también arrebatárselo
PELAR LA CHAUCHA : Dejarlo desnudo
PELUDO : Borrachera o asunto costoso
PERDULARIO : Vicioso
PERICÓN : Baile gauchesco
PÉRTIGO : El palo largo de las carretas donde se atan los bueyes
PIAL : Tiro del lazo a las patas delanteras del animal
PICHICOS : Huesos de las patas del vacuno con que se hacen juguetes para los niños
PIFIAR : Burlar
PIJOTEAR : Mezquinar
PITAR : Fumar
PLAYA : Terreno limpio de matorrales
PONCHO : Prenda de vestir del gaucho, manta rectangular con una abertura en el medio
POR CARAMBOLA : De casualidad
PORRÓN : Frasco de ginebra
PORRUDO : De pelo abundante
PRENDA : Mujer amada
PUCHA : Eufemismo para evitar decir puta
PUCHO : Colilla de cigarrillo
PULPERÍA : Tienda de ramos generales, donde se despachan bebidas
PUNTA : Eufemismo para evitar decir puta
PUYÓN : Espolón de acero para los gallos de riña
PAGO : Lugar donde se ha nacido
PAISANO : Camarada, aparcero
PAMPA : Indio Araucano
PAMPERO : Viento del oeste y del sudoeste
PAN BENDITO : Pan en pequeña cantidad
PANGO : Enredo, confusión, barullo
PARDO : Mulato
PAREJERO : Caballo corredor
PARLAMENTO : Entre los indios reunión de caciques
PAYAR : Cantar improvisando
PELAR : Sacarle el dinero mediante argucias a los jugadores novatos
PELAR LA BREVA : Ganarle lo que uno tiene , también arrebatárselo
PELAR LA CHAUCHA : Dejarlo desnudo
PELUDO : Borrachera o asunto costoso
PERDULARIO : Vicioso
PERICÓN : Baile gauchesco
PÉRTIGO : El palo largo de las carretas donde se atan los bueyes
PIAL : Tiro del lazo a las patas delanteras del animal
PICHICOS : Huesos de las patas del vacuno con que se hacen juguetes para los niños
PIFIAR : Burlar
PIJOTEAR : Mezquinar
PITAR : Fumar
PLAYA : Terreno limpio de matorrales
PONCHO : Prenda de vestir del gaucho, manta rectangular con una abertura en el medio
POR CARAMBOLA : De casualidad
PORRÓN : Frasco de ginebra
PORRUDO : De pelo abundante
PRENDA : Mujer amada
PUCHA : Eufemismo para evitar decir puta
PUCHO : Colilla de cigarrillo
PULPERÍA : Tienda de ramos generales, donde se despachan bebidas
PUNTA : Eufemismo para evitar decir puta
PUYÓN : Espolón de acero para los gallos de riña
QUERENCIA : Lugar donde se habita
QUINCHO : Tejido de juncos para techos
QUINCHO : Tejido de juncos para techos
RAMADA : Enramada, cobertizo.
RANCHO : Vivienda con paredes de barro y techo de paja
RASTRILLADA : Camino abierto por el paso de los animales
RECADITO CANTOR : Recado chico y pobre
RECADO : Conjunto de piezas para ensillar el caballo
REDOMÓN : Potro a medio amansar
REFOCILO : Relámpago
RENEGARSE : Enojarse
REPUNTAR : Juntar animales dispersos
RETOBAO : Malhumorado, resentido
REVOLUTIS : Pelea entre varios
REYUNO : Caballo propiedad del Estado
ROBADA : Con facilidad
RODEO : Lugar abierto para el ganado
RANCHO : Vivienda con paredes de barro y techo de paja
RASTRILLADA : Camino abierto por el paso de los animales
RECADITO CANTOR : Recado chico y pobre
RECADO : Conjunto de piezas para ensillar el caballo
REDOMÓN : Potro a medio amansar
REFOCILO : Relámpago
RENEGARSE : Enojarse
REPUNTAR : Juntar animales dispersos
RETOBAO : Malhumorado, resentido
REVOLUTIS : Pelea entre varios
REYUNO : Caballo propiedad del Estado
ROBADA : Con facilidad
RODEO : Lugar abierto para el ganado
SABERSE SACUDIR EL POLVO : Saber desempeñarse
SOCORRO : Adelanto de sueldo
SOFRENAR : Detener bruscamente el caballo con un tirón de riendas
SUERTE RECULATIVA : Mala suerte
SOCORRO : Adelanto de sueldo
SOFRENAR : Detener bruscamente el caballo con un tirón de riendas
SUERTE RECULATIVA : Mala suerte
TACO : Trago
TAMANGO : Calzado rústico
TAPE : Indio, también se llama así al hombre bajo de espaldas anchas
TAPERA : Rancho en ruinas
TEMERIDAD : Abundancia
TENDAL : Conjunto de cosas desparramadas, tendidas
TERNE : Matón, valentón, "guapo"
TENER GUEN CUERO : Ser fuerte y bravo
TENERSE POR BUENO : Tener confianza en la capacidad y valor propio.
TIENTO : Trozo de cuero crudo
TIRADOR : Cinturón de cuero
TOLDERÍA : Conjunto de toldos (viviendas) de los indios
TOPADA : Encuentro en pelea o payando
TORUNO : Buey mal castrado
TRANCA : Borrachera
TROPILLA : Conjunto de animales yeguarizos
TAMANGO : Calzado rústico
TAPE : Indio, también se llama así al hombre bajo de espaldas anchas
TAPERA : Rancho en ruinas
TEMERIDAD : Abundancia
TENDAL : Conjunto de cosas desparramadas, tendidas
TERNE : Matón, valentón, "guapo"
TENER GUEN CUERO : Ser fuerte y bravo
TENERSE POR BUENO : Tener confianza en la capacidad y valor propio.
TIENTO : Trozo de cuero crudo
TIRADOR : Cinturón de cuero
TOLDERÍA : Conjunto de toldos (viviendas) de los indios
TOPADA : Encuentro en pelea o payando
TORUNO : Buey mal castrado
TRANCA : Borrachera
TROPILLA : Conjunto de animales yeguarizos
YAPA : en una venta lo que se da de mas sin cobrarlo
YERRA : Acción de herrar o marcar el ganado
YUYO : Maleza
YERRA : Acción de herrar o marcar el ganado
YUYO : Maleza
ZAFARRANCHO : Desorden
No hay comentarios:
Publicar un comentario